
BLOG
Identificando
un problema
Identificar ideas es el segundo paso del proceso de emprender. El primero es que el emprendedor determine si tiene la voluntad para desarrollar un negocio, es decir, que lo quiera hacer.
La etapa de identificación de ideas tiene como objetivo principal anticipar la sostenibilidad y escalabilidad de una posible oportunidad de negocio. Para que esta etapa cumpla con su propósito, lo más importante es entender que, antes de brindar una solución, hay que identificar un problema.
La solución es el bien o el servicio que el emprendedor crea para atender un problema. Es decir que, un producto o un servicio es una solución, y el emprendedor no puede proponer una solución a un problema inexistente. Las buenas prácticas de emprendimiento están cimentadas en la resolución de problemas. Por tal razón, el primer paso de la etapa de identificar ideas es analizar problemas existentes.
Ahora bien, esto de analizar problemas existentes es algo extremadamente amplio y, como todo en la vida, si tratamos de resolverlo todo, no resolveremos nada. No se trata de resolver muchos problemas; se trata de encontrar una sola cosa que se pueda resolver eficientemente.
El emprendimiento requiere perseverancia, y no se puede perseverar por lo que no apasiona. Al final del día, el emprendedor es un ser humano, y no una computadora o un robot. Esto significa que debe aspirar a resolver un problema en un entorno o campo que le apasione, que le guste, y que le interese; en el cual tenga un deseo genuino de dejar una aportación.
En esta etapa debes volver a fomentar el autoconocimiento entre tus alumnos de modo que logres conectarlos nuevamente con sus pasiones, con sus campos, áreas, o temas de interés, y con todo aquello que los motiva y les llama la atención.
Para lograr esto, puedes decirles que piensen en tres campos o áreas de interés. Dibuja el siguiente diagrama en la pizarra, y pídele a tus alumnos que completen los blancos utilizando diferentes campos, industrias, disciplinas, como por ejemplo tecnología, deportes, ciencia, moda, arte, turismo, hospitalidad, gastronomía, etc. Lo importante es que completen los blancos con un campo o industria , ya que el objetivo es que identifiquen alguna que les guste o apasione.
Identificar problemas existentes en un campo particular es la esencia del emprendimiento sostenible y escalable, sin embargo, para que una nueva empresa pueda nacer, es necesario que el emprendedor identifique una área de enfoque. El problema no se puede quedar en forma abstracta ni muy amplio. Es importante que en esta etapa se identifiquen problemas generales de los cuales se puedan derivar problemas más pequeños con los que el emprendedor pueda trabajar.
El problema a resolver debe ser lo más específico posible, y el emprendedor debe pasar por un proceso de enfoque para poder brindar una solución.