
BLOG
Cómo pueden
presentar sus ideas efectivamente
La manera más efectiva para presentar sus ideas y proyectos empresariales es una presentación oral frente a grupos de interés. A diferencia del mundo científico, donde las presentaciones de los hallazgos pueden demorar horas, en el mundo empresarial ocurre todo lo contrario. Las presentaciones deben ser cortas, interactivas y sustanciosas para atraer el interés de potenciales aliados.
En los negocios se usa el pitch para describir estas cortas, pero sustanciosas presentaciones. Pitch es una palabra en inglés que se suele usar mucho en el mundo de los negocios e incluso en nuestro idioma español se utiliza. Principalmente, pitch es sinónimo de una presentación corta y concisa que presentan los empresarios o futuros empresarios para ganar inversionistas, clientes o colaboradores. El propósito de un pitch es CONECTAR, CONVENCER y lograr COMPROMETER a una audiencia a apoyar un proyecto empresarial No basta con transmitir conocimiento o explicar bien las ideas. El reto mayor es lograr estas 3C’s y es una manera fácil de recordarle a los estudiantes cuál es el fin de pararse frente a una audiencia a hablar.
Hay diferentes clases de pitch, ya que cada uno varía dependiendo de dos factores: el tiempo que tenemos para presentarlo y la audiencia a quienes nos dirigiremos. Aun así, no importa el tiempo o la audiencia, un pitch siempre debe tener cuatro componentes:
Una historia, experiencia, dato o frase que nos conecte.
¿Cuál es el problema u oportunidad que quieres resolver?
¿Cómo lo vas a resolver?
¿Qué necesitas para lograrlo?
Ejemplo de un pitch presentado a un jurado de una competencia de empresarismo:
“Mientras estamos aquí en este espacio, uno de diez niños es diagnosticado con Autismo. Aún cuando vivimos en una era tecnológica y conectada, lo cierto es que los padres de niños autistas carecen de herramientas para canalizar los múltiples comportamientos de sus hijos. Se ha probado que los niños con autismo responden con efectividad a la tecnología, pues los adentra en su propio mundo. Entonces, ¿por qué hoy en el 2020 con tantas oportunidades tecnologías no se ha creado una plataforma de terapias interactivas para niños con autismo? Mi nombres es “ Ficticio” y junto a mis compañeros deseamos ser los primeros en traerle esta solución a los millones de niños con esta condición. Crearemos una plataforma de la mano de especialistas y terapistas para crear el catálogo de terapias más inclusivo del mundo y lo mejor de todo, disponibles de manera digital. Comenzaremos en Puerto Rico y Estados Unidos ya que nuestra plataforma será bilingüe y luego expandiremos a Europa y Sur América. Ya contamos con los programadores y doctores que nos están apoyando. ¿Qué necesitamos? Ganar este concurso para utilizar ese dinero como capital semilla. Una inversión en nuestro proyecto es una inversión por un mundo donde todos tengamos las mismas oportunidades de desarrollo sin importar las situaciones de salud que tengamos.”
Una nota importante: Aún cuando podemos escribirle este pitch a nuestros estudiantes, la realidad es que lo que hará la diferencia es el estudiante que lo presente. Su tono de voz, su energía y su don para conectar es lo que marca la diferencia. Asegúrate de transmitirle estos importantes aspectos.