top of page

BLOG

 

¿Cómo manejar los retos en esta fase?

Nuestra experiencia en INprende trabajando con miles de emprendedores y proyectos de todo tipo nos permite anticipar muchos obstáculos y situaciones que pueden ocurrir en esta fase.  Es por ello que queremos exponerte a situaciones reales que puedes enfrentar con tus estudiantes durante esta fase.  Ten en mente que las cosas se complicarán y eso será inevitable, pero tu capacidad para dirigirlos a sobrellevar los retos será clave.

 

Potenciales obstáculos:

 

1- Conflictos internos entre miembros del grupo:

 

Como habíamos mencionado anteriormente, trabajar en equipo es uno de los retos más grandes.  Con el pasar del tiempo, cuando cada cual va sintiendo confianza, comienzan los choques de personalidades y perspectivas.  Puede ser que hayan estudiantes que no estén completando su parte, que no estén motivados o que incluso tengan actitudes que no estén contribuyendo al proyecto.

 Cómo canalizarlo adecuadamente:  Primero que todo, verifica la veracidad de la información y provoca una reunión entre todos los miembros para que se expresen. Sé una figura de consenso y siempre provoca que se expresen con respeto sobre sus compañeros  sin juzgar. El equipo debe intentar apoyar a esos miembros que no están tan motivados.  Si se diera la situación que un estudiante decide no seguir siendo parte del proyecto, pídele que entregue todo lo que había adelantado y enséñales a hacer una transición.  No es otro cosa que informarles a sus compañeros el status de sus tareas y dónde dejó cada asunto para que el grupo pueda dividirse el trabajo de manera organizada.  No pierdas la oportunidad de dejarles saber que en el mundo de los negocios esto ocurre todo el tiempo. 

2- Desmotivación del grupo: 

 

En el camino empresarial es muy común que hayan momentos en que nos queramos quitar del proyecto y enganchar los guantes.  En ocasiones ocurre cuando algunos aspectos no están saliendo como deseaban.

¿Cómo canalizarlo?:  En primer lugar déjales saber que es normal sentirse así.  Esto le pasa a todos los que se lanzan al mundo empresarial.  Intenta identificar cuál es la razón para la desmotivación grupal y apóyalos en tareas puntuales para que puedan ver un poco de luz.

Ejemplo: ten frases motivacionales a la mano.  Y sobre todo recuérdales de qué están hechos y de todo lo bueno que puede ocurrir si ellos persisten e insisten en sus proyectos. 

3-  No es posible la ejecución como planificada:  

Es muy probable que aún cuando los estudiantes hayan pasado por un proceso de validación y desarrollo cuando llegan a esta etapa habrán complicaciones de todo tipo.  Por ejemplo, un suplidor cierra y ya no puede suplirnos, un aliado retira el apoyo, una donación que se había ofrecido nunca llega, un cliente casi seguro les expresó que no adquirirán su producto.  En fin, pueden ser infinitas las situaciones que pueden surgir y lo importante ante estas situaciones es que como líder de este grupo de jóvenes mantengas la ecuanimidad y los guíes hacia  la rápida reacción y reinvención.  Puede darse el caso que el proyecto a desarrollar no se logre ejecutar del todo y hay que llevarle un mensaje a los estudiantes de reinvención. Se cambia la ruta pero nunca la meta.  No hay un negocio que se haya implementado 100% como se había planificado.  No es lo que pasa, es cómo reaccionamos a lo que pasa.

bottom of page