
BLOG
¿Por dónde
empiezo?
Romper el hielo sobre el tema de emprendimiento con tus estudiantes puede ser complicado en un principio. El empresarismo es un mundo lleno de teorías, libros, opiniones, fórmulas e incluso recetas paso a paso para llegar al éxito. ¿Por qué existen tantas cosas? Porque el empresarismo es una profesión en la cual no hay nada escrito sobre piedra.
Hoy día sobran las historias en las que personas sin ningún tipo de preparación formal logran el éxito empresarial deseado. Entonces, lo primero es lo primero: es importante que establezcas bases sólidas con tus estudiantes. El camino empresarial no es para todo el mundo, pero siempre tiene enseñanzas para aquellos que lo desafían no importa a lo que se vayan a dedicar en el futuro. Cierra los ojos y piensa en la persona más emprendedora que conoces. De seguro llegó a tu mente alguien que no se quita, entusiasta, que siempre presenta una solución a los problemas y que es capaz de transformar las circunstancias a su favor para siempre sacar lo mejor de cada situación.
Es altamente probable que en tu carrera magisterial te has topado con muchos estudiantes que te irradian estas características, pero seguramente también te has encontrado con estudiantes que no poseen naturalmente estas características. Una de las lecciones más importantes que puedes darle a tus estudiantes es mirar la vida desde los ojos de un emprendedor. Ahora bien, te estarás preguntando: ¿cómo rompo el hielo e introduzco este tema?
La mejor manera de hacerlo es pedirles que te describan a una persona emprendedora y a una que no es emprendedora. Mientras ellos lo hacen, pide a dos estudiantes que copien las características de un emprendedor de un lado y de un no emprendedor al otro lado.
Discute con ellos las características que mencionen y pregúntales si les gustaría saber en detalle cómo transformar su mente en una emprendedora.
Sin duda alguna, ahora que tienes a tus estudiantes conectados contigo y con el tema, es importante que profundices sobre las destrezas que ellos deben desarrollar para ser considerados emprendedores. Aunque pudiéramos debatir las cientos de cualidades de un emprendedor para efectos de esta metodología, escogimos las 4 cualidades que según nuestra experiencia definen a un emprendedor completo. Estas son: autoconocimiento, manejo de emociones y manejo efectivo de tiempo. Un emprendedor es quien puede aprender, accionar, reaccionar y reinventarse ilimitadamente.
Con esta simple explicación ya estás comenzando a entrenar a un emprendedor.