Paso 4
Enséñales a organizar y estructurar su idea
Tus alumnos son curiosos, creativos e inquietos, por lo que, muy probablemente tengan su mente corriendo a cien millas por hora. Es muy importante que lleven a cabo un proceso de organización y estructuración con la idea de negocio que ya tienen identificada. De esta forma, lograrán materializar efectivamente gran parte de lo que ocurre en su mente. Esta etapa del proceso de emprender es muy importante y, a su vez, emocionante, pues las ideas empiezan a evolucionar a posibles oportunidades de negocio.
Son muchos los factores a considerar en el momento de organizar y estructurar una idea de negocio. En este espacio resaltamos los cuatro más importantes y relevantes para que logres llevar a cabo este proceso con tus alumnos.
El primer factor es el perfil de los consumidores que podrían estar interesados en las soluciones que tus alumnos crearán. Identificar el perfil del consumidor continúa siendo una prioridad estratégica en la administración de empresas, y más aún, en el desarrollo de nuevos negocios. Son los consumidores quienes validan si le perciben valor a un producto, si lo encuentran útil, si se ajusta a sus necesidades, y si pagan por eso.
El segundo factor es la propuesta de valor de la solución que tus alumnos pretenden y desean proveer. La propuesta de valor, es la razón que el emprendedor le da a su consumidor para que elija su producto o servicio, y pague un precio superior por el mismo.
El tercer factor es el modelo de negocio. El modelo de negocio es lo que determina cómo recibirá ingresos el negocio que tus alumnos aspiran a desarrollar. El objetivo principal de un modelo de negocio es garantizar que el negocio sea rentable.
El cuarto factor es la marca con la que la solución de tus alumnos saldrá al mercado. La marca es lo que le da identidad a la solución, es el elemento que permite que el producto sea reconocido, posicionado, y recordado en el mercado.
A continuación, herramientas que profundizan en cada uno de estos aspectos.

BLOG
Cómo realizar una
radiografía de potenciales consumidores
Si nos transportamos al pasado, y analizamos las prácticas de mercadeo estratégico que se utilizaban hace más de una década, podemos notar que, estudiar al consumidor es una prioridad estratégica en todo negocio o empresa. Esto no ha cambiado, pero sí ...
VÍDEO
¿Qué es una propuesta de valor?

BLOG
Cómo identificar un modelo
de negocio efectivo.
El modelo de negocio es lo que determina cómo el negocio recibirá ingresos. El objetivo principal de un modelo de negocio es garantizar que el negocio sea rentable. En su expresión más simple, la rentabilidad es la capacidad que tiene el negocio para generar utilidad. En los negocios, utilidad es igual a ganancia.
VÍDEO
Desarrolla el mejor
branding para tu idea
Destaca al
estudiante innovador
La innovación es la capacidad de adaptarse a los cambios. Es un elemento esencial que debe tener todo emprendedor, y que probablemente ya la tengan muchos de tus estudiantes. A continuación te presentamos una lista con seis de las características que tiene un innovador para que logres identificarlas en tus estudiantes.
Curioso
Se cuestiona todo y siempre está en la búsqueda de aprender.
Observador
Siempre está pendiente a cada detalle a su alrededor.
Libre
No depende de los demás al momento de expresarse, actuar y formular sus opiniones.
Creativo
Piensa en cómo mejorar su alrededor con sus ideas y busca adaptarse a las tendencias del momento.
Sociable
Establece relaciones con otras personas, reconociendo que esto lo ayuda a desarrollar y mejorar sus ideas.
Analítico
Analiza de manera objetiva la realidad.
Dinámica
¿Cuál es el problema?
Habilidades en práctica
Búsqueda de problemas, análisis del entorno, y pensamiento lateral.
Propósito
Realizar preguntas para explorar las relaciones de causa-efecto que genera un problema en particular.
Reglas de la dinámica
Paso 1
Debes buscar una o más imágenes que representen un problema.
Paso 2
Proyectarás o imprimirás la imagen para mostrárselas al grupo.
Paso 3
Entregarás un marcador y cinco papeles pequeños por estudiantes.
Paso 4
Debes dibujar una tabla en la pizarra con cinco columnas y deberás escribir en cada una "¿por qué?".
Paso 5
Le mostrarás a los estudiantes la imagen que representa un problema.
Paso 6
Utilizarás la técnica de WHY 5 para buscar las causas de los problemas. Ej. Un auto detenido. Se le expone la imagen al estudiante y se les pregunta qué pueden detectar en la imagen.
Paso 7
Deberás cuestionarles a los estudiantes cuál es el problema que ellos observan en la imagen.
Ejemplo: El auto no arranca
¿Por qué no arranca?
Porque la batería está muerta.
¿Por qué la batería está muerta?
Porque el alternador no funciona.
¿Por qué el alternador no funciona?
Porque se rompió la cinta.
¿Por qué se rompió la cinta?
Porque el alternador está fuera de su tiempo útil de vida y no fue reemplazado.
¿Por qué no fue reemplazado?
Porque no se mantuvo el auto de acuerdo a las recomendaciones del fabricante.
Paso 8
Según tú como educador vayas haciendo las preguntas, el participante va contestando su tabla.
Ejercicio
Realiza una radiografía del consumidor. Este ejercicio lo puedes utilizar para que tus alumnos practiquen cómo ir más allá de información general en el momento de analizar a sus potenciales consumidores.
1| Tipo de consumidor:
2| Personalidad:
3| Estilo de vida:
4| Prioridades:
5| Factores que lo motiven a pagar
por la solución:
Emprender es un proceso cuya evolución está en las manos del emprendedor. Es el emprendedor quien debe trabajar de forma constante para que su idea pueda trascender a un negocio que permanezca operando y creciendo a lo largo del tiempo. Este proceso, en esencia, se compone de varias etapas, de las cuales las más importante son:
- identificación de una idea con alto potencial de convertirse en oportunidad
- organización y estructuración de esa idea
- validación de la idea
- desarrollo de la idea validada
Con estas herramientas de organización y estructuración, podrás preparar a tus alumnos para llevar a cabo la etapa de validación con éxito. Continúa navegando en esta plataforma para que conozcas cómo puedes ayudarlos a validar su idea negocio.