Paso 5
Explícale la importancia de validar su idea de negocio
Un proceso de validación es una búsqueda sistemática (estructurada) de información, que tiene como objetivo principal tomar decisiones con datos, no con suposiciones. De esta forma, los emprendedores podrán aclarar panoramas de incertidumbre, y minimizar los riesgos que conlleva desarrollar un nuevo negocio. Esta información, la tiene que proveer una muestra representativa del mercado al que el emprendedor le pretende proveer una solución a través de un producto o servicio. Es muy probable que, antes de un proceso de validación, el emprendedor esté trabajando con hipótesis o suposiciones. El proceso de validación debe proveer la información aterrizada que realmente esté atinada a la realidad.
En este espacio, compartimos información relacionada a as tres vertientes que debe validar un emprendedor. De esta forma, podrás brindarle dirección a tus alumnos, y contribuir con la validación de sus ideas de negocio. Los más importante de este proceso es:
Validación comercial:
¿Existe un mercado que tenga el problema que el emprendedor identificó y está dispuesto a pagar por una solución?
Validación técnica:
¿El emprendedor puede crear, desarrollar y/o proveer la solución?
Validación financiera:
¿La solución le puede proveer ganancias al emprendedor?
A continuación, compartimos herramientas que te ayudarán a responder estas preguntas con tus alumnos.

VÍDEO
¿Cómo enseñarle a mis estudiantes qué es la validación?
CÁPSULA
5 consejos para llevar a cabo el acercamiento.

BLOG
Previo a un proceso de validación, los emprendedores tienen información general que sirve como el primer indicador de que podría existir un mercado con un problema o una necesidad específica. Es crucial validar si en efecto, ese mercado existe, y si el problema o necesidad que han identificado es el primordial.
BLOG
¿Qué debes hacer si la idea no es viable?
Es probable que por mucho tiempo hayas tenido en mente una idea que quieras desarrollar, pero la cuarentena te cambió los planes. ¡No te alarmes! Este proceso en casa te invita a repensar tu idea de negocio y lanzarla de una manera exitosa. No todo está perdido, solo hay que cambiar de dirección.

Háblales de validación
El emprendimiento es sinónimo de riesgo e incertidumbre, dos aspectos imposibles de eliminar. Aunque el riesgo y la incertidumbre no se pueden eliminar, la buena noticia es que se pueden minimizar. La forma más efectiva de hacerlo es validando.




Dinámica
Proceso de validación
cara a cara
Propósito
Esta dinámica es para que recrees en el salón de clase el proceso de hablar cara a cara con los potenciales consumidores de tus alumnos. Esto los ayudará a estructurar los encuentros, las conversaciones, y a practicar antes de salir al mundo real.
Reglas de la dinámica
1/
Cada alumno o grupo de alumnos debe realizar un listado de los datos más importantes que aspira a obtener de cada encuentro cara a cara. Estos deben estar relacionados con:
Validar las personalidades, valores, y estilos de vida de cada perfil.
Para esto, pueden hacer preguntas como: ¿qué es lo más importante para ti, en qué inviertes tu tiempo, qué te apasiona?
Validar el problema o la necesidad dentro del campo de interés.
Para esto, pueden hacer preguntas como: ¿te disgusta x cosa? ¿necesitas algo que te ayude a lograr x cosa?
Validar si los consumidores potenciales pagarían por una solución.
Ejemplo: ¿Si existiera x cosa que hiciera x, lo comprarías?
Validar posibles rangos de precio para su solución.
Para esto, pueden hacer preguntas como: ¿si existiera una solución con x características y atributos, ¿cuánto pagarías? Aqui los alumnos pueden identificar tres rangos de precios distintos y compartirlos con los potenciales consumidores para establecer un punto de partida.