top of page

Paso 5

Explícale la importancia de validar su idea de negocio

Un proceso de validación es una búsqueda sistemática (estructurada) de información, que tiene como objetivo principal tomar decisiones con datos, no con suposiciones. De esta forma, los emprendedores podrán aclarar panoramas de incertidumbre, y minimizar los riesgos que conlleva desarrollar un nuevo negocio. Esta información, la tiene que proveer una muestra representativa del mercado al que el emprendedor le pretende proveer una solución a través de un producto o servicio. Es muy probable que, antes de un proceso de validación, el emprendedor esté trabajando con hipótesis o suposiciones. El proceso de validación debe proveer la información aterrizada que realmente esté atinada a la realidad.


En este espacio, compartimos información relacionada a  as tres vertientes que debe validar un emprendedor. De esta forma, podrás brindarle dirección a tus alumnos, y contribuir con la validación de sus ideas de negocio. Los más importante de este proceso es:

Validación comercial:

¿Existe un mercado que tenga el problema que el emprendedor identificó y está dispuesto a pagar por una solución?


Validación técnica:

¿El emprendedor puede crear, desarrollar y/o proveer la solución?


Validación financiera:

¿La solución le puede proveer ganancias al emprendedor?


A continuación, compartimos herramientas que te ayudarán a responder estas preguntas con tus alumnos.

BLOG

Ya entendiste qué es el emprendimiento y cuáles son las características de un emprendedor, ahora te explicamos qué pasos seguir para enseñarlo.

 

Te compartimos nuestra metodología para aplicar el emprendimiento en el salón de clases.

Canva - different fish swimming opposite

BLOG

Enséñales paso a paso

a emprender

Prepáralos para  cambiar las reglas

del juego

¿Quiénes son las personas que realmente logran cambiar las reglas de juego en el mundo empresarial? No son aquellos que tienen las mejores ideas, tampoco los que hacen más dinero; son aquellos que logran ...

Canva%252520-%252520Hand%252520arranging

VÍDEO

¿Cómo enseñarle a mis estudiantes qué es la validación?

Vídeo Nivel 1

CÁPSULA

5 consejos para llevar a cabo el acercamiento.

Image by Fabio Bracht

BLOG

Previo a un proceso de validación, los emprendedores tienen información general que sirve como el primer indicador de que podría existir un mercado con un problema o una necesidad específica. Es crucial validar si en efecto, ese mercado existe, y si el problema o necesidad que han identificado es el primordial.

Image by Bill Oxford

BLOG

La validación comercial

La validación técnica

Para que el emprendedor conozca si puede proveer la solución que propone, y el mercado desea, es necesario construir un prototipo. En el emprendimiento, el prototipo se conoce como “Minimum Viable Product” o MVP por sus siglas en inglés. 

La Validación C y T
Image by Damir Spanic

BLOG

La validación financiera.

Una vez el emprendedor conozca su mercado, y el problema o necesidad que va a resolver, debe conocer cuánto le va a costar proveer esa solución, cuál es la ganancia que puede obtener, y cuánto dinero necesita para iniciar su negocio.

Validación Financiera

BLOG

¿Qué debes hacer si la idea no es viable?

Es probable que por mucho tiempo hayas tenido en mente una idea que quieras desarrollar, pero la cuarentena te cambió los planes.  ¡No te alarmes! Este proceso en casa te invita a repensar tu idea de negocio y lanzarla de una manera exitosa. No todo está perdido, solo hay que cambiar de dirección.

Image by Javier Allegue Barros

Háblales de validación 

El emprendimiento es sinónimo de riesgo e incertidumbre, dos aspectos imposibles de eliminar. Aunque el riesgo y la incertidumbre no se pueden eliminar, la buena  noticia es que se pueden minimizar. La forma más efectiva de hacerlo es validando.

Infográfio Paso 5

Dinámica

Proceso de validación

cara a cara

Propósito

Esta dinámica es para que recrees en el salón de clase el proceso de hablar cara a cara con los potenciales consumidores de tus alumnos. Esto los ayudará a estructurar  los encuentros, las conversaciones, y a practicar antes de salir al mundo real.

Reglas de la dinámica

1/

Cada alumno o grupo de alumnos debe realizar un listado de los datos más importantes que aspira a obtener de cada encuentro cara a cara. Estos deben estar relacionados con:

Validar las personalidades, valores, y estilos de vida de cada perfil.

Para esto, pueden hacer preguntas como: ¿qué es lo más importante para ti, en qué inviertes tu tiempo, qué te apasiona?

Validar el problema o la necesidad dentro del campo de interés.

Para esto, pueden hacer preguntas como: ¿te disgusta x cosa? ¿necesitas algo que te ayude a lograr x cosa?

Validar si los consumidores potenciales pagarían por una solución.

Ejemplo: ¿Si existiera x cosa que hiciera x, lo comprarías?

Validar posibles rangos de precio para su solución.

Para esto, pueden hacer preguntas como: ¿si existiera una solución con x características y atributos, ¿cuánto pagarías? Aqui los alumnos pueden identificar tres rangos de precios distintos y compartirlos con los potenciales consumidores para establecer un punto de partida.

2/

Cada alumno o grupo de alumnos debe diseñar la estructura de la conversación que tendrá con los potenciales consumidores de modo que no parezca una entrevista, y tenga el tono de una conversación casual y amigable.

3/

Ahora realiza una simulación de los encuentros entre los mismo  alumnos. Lo puedes hacer como un juego de roles donde un alumno de cada grupo practique la conversación que tendrá con los potenciales consumidores.

Recuerda explicarle a tus alumnos que, el proceso de validación de una idea de negocio tiene un principio, pero no tiene fin. Es decir que, una idea de negocio nunca termina de validarse, pues siempre hay espacio para mejorarla y evolucionarla aunque el negocio se haya desarrollado. Esto significa que, la búsqueda de información y la toma de decisiones basada en evidencia, debe ser una práctica constante en su carrera como emprendedores.


Es importante entender que, durante un proceso de validación, todo, absolutamente todo puede cambiar. El hecho de que todo cambie, no significa que la idea de negocio es un fracaso o que no puede llevarse a cabo. Los procesos de validación no son para validar que lo que el emprendedor propone está perfecto, todo lo contrario, son para ajustar sus proposiciones a la realidad.

bottom of page